Día 1 (sábado 29 de agosto): ESPAÑA - PAKISTÁN
Vuelo internacional de España a Lahore. Noche a bordo.
Día 2 (domingo 30 de agosto): LAHORE
Llegada a Lahore. Traslado al hotel, breve descanso y charla introductoria sobre el plan de viaje. Lahore la ciudad más bella de Pakistán, centro cultural, intelectual y artístico y antigua capital del Punjab antes de la partición en 1947 entre India y Pakistán, cuando India llegaba hasta Peshawar. Visita al
Museo de Lahore y a la Mezquita Badshahi (1647). Alojamiento en el Hotel Faletti www.falettishotel.com PC (pensión completa)
Día 3 (lunes 31 de agosto): LAHORE
Charla sobre la “
Cultura Mogol”. (1526/1857). Continuación de la visita a la ciudad y sus dos
Patrimonios de la Humanidad: el
Complejo del Fuerte con sus palacios y mezquitas y los
Jardines Shalimar, de factura persa. Terminaremos perdiéndonos por los bazares de la ciudad amurallada.
Alojamiento en el Hotel Faletti. PC
Día 4 (martes 1 de septiembre): LAHORE – FUERTE DE ROHTAS - TAXILA (6h)
Nos trasladaremos por una carretera paralela a la frontera con India hasta el
Fuerte de Rohtas (1543) Patrimonio de la Humanidad. Extraordinario ejemplo de la arquitectura militar, construido por el rey Pashtún Sher Shah Suri para proteger la vía de comunicación entre Calcuta y Peshawar de los ataques mogoles. Continuación hasta Taxila, base para explorar la cultura
Gandhara. Alojamiento en el Hotel Royalson www.royalsonhotel.com PC
Día 5 (miércoles 2 de septiembre): TAXILA – HASAN ABDAL – PESHAWAR (2h)
Charla sobre la “
Cultura Gandhara”. Visita a
Taxila, Patrimonio de la Humanidad. Centro político y cultural del reino Gandhara, fue construida en la confluencia de las tres principales vías comerciales: la Bactriana hacia Asia central, la Kashmir hacia la India y el paso Khunjerab hacia China. La cultura
Gandhara, cuyo exponente principal eran los desaparecidos Budas de Bamiyan, se extendió por el norte de Afganistán, Pakistán y la India, entre el 300 a.C. y el 500 d.C. Crisol de culturas greco-budistas, donde el Imperio Persa, la Macedonia de Alejandro Magno y el Imperio Maurya dejaron su impronta en bajorrelieves, estupas y monasterios como
Jaulian, Dharmarajika y Khader Mohra.
Parada en
Hassan Abdal ciudad santa del
Sikhismo para visitar el templo
Gurdwara Panja Sahib.
Continuación hasta Peshawar.
Alojamiento en el Hotel Emaraat www.emaraathotel.com.pk PC
Día 6 (jueves 3 de septiembre): PESHAWAR
Charla sobre la “
Cultura Pashtun”.
Peshawar ciudad mítica milenaria, encrucijada cultural donde se respira historia por doquier. Fundada en el SII d.C. por Kanishka, rey del Imperio Kushan. Ubicada en la vía Karakorum, punto estratégico en la Ruta de la Seda, a los pies del
Khyber Pass, por donde anduvieron el Imperio Persa, Alejandro Magno, Los Mogoles, Marco Polo y hasta Churchil. Exploración de la ciudad y visita a la
Fortaleza Bala Hisar, el
Museo, la Mezquita Mahabat Khan, la plaza Shinwar, edificios coloniales como el
Peshawar Club, Khyber House e Islamia College, lástima que ya no exista el emblemático Hotel Deans, demolido en 2016, que fue escenario de acuerdos, intrigas y confabulaciones. El
Caravanserai Gor Kathri, los bazares
Khyber y Khawani con su antigua calle Cuentacuentos, donde observaremos a un gran número de refugiados afganos, principalmente reconocibles por el burka utilizado por las mujeres. Con el guía local podremos penetrar en las entrañas del
Peshawar más auténtico y entender la esencia de la urbe más mágica de Pakistán.
Alojamiento en el Hotel Emaraat. PC
Día 7 (viernes 4 de septiembre): PESHAWAR
Charla sobre la “
Etnia Gitana” en Pakistán, su forma de vida, su realidad económica y posición social. Según los antropólogos, este pueblo es originario del Valle del Indo, desde donde se expandieron hacia el Este a India y hacia el Oeste, llegando a la Península Ibérica en el S XV, donde crearon una cultura con mirada única que los sigue conectando con sus parientes de Oriente. Visita a uno de los campamentos de gitanos semi-nómadas a las afueras de Peshawar. De tarde asistiremos a una demostración de lucha libre patán (pastún) en un barrio popular de Peshawar e intentaremos visitar un
Campo de “Refugiados Afganos” creados para acoger a los miles de desplazados del país vecino, debido a la
Guerra Afgano-Soviética (1978/1992) y posterior
Régimen Talibán.
Alojamiento en el Hotel Emaraat. PC
Día 8 (sábado 5 de septiembre): PESHAWAR – UPPER DIR (6h)
Tomaremos ruta hacia la zona montañosa del norte para visitar
Takh-i-Bahi, Patrimonio de la Humanidad. Complejo Monástico Budista del SI y el edificio mejor conservado de la cultura
Gandhara, en el que se entremezclan bajorrelieves, capiteles corintios e imágenes de Buda con caracteres centroasiáticos y mediterráneos. Seguiremos disfrutando del camino pasando por poblados
Pashtun con sus casas de adobe encaramadas en las laderas de las montañas y por el Malakand Pass llegaremos al bullicioso bazar de
Uper Dir.
Uper Dir también fue un pequeño estado principesco con sus
Nawab Khans como dirigentes que claudicó en 1965 y se anexionó a Pakistán. Lo único que queda del antiguo esplendor real es un decadente palacio en lo alto de una colina y el último descendiente reivindicativo Nawabzada Farooq Khan que es arquitecto y vive en UAE.
Alojamiento en el Hotel Mataka Lawari Gardens. PC
Día 9 (domingo 6 de septiembre): UPPER DIR - CHITRAL (4h)
Por bonitos paisajes de coníferas centenarias y desfiladeros al lado del río
Pakora atravesaremos el recientemente inaugurado
Túnel de Lowari llegando al
Reino montañés de
Chitral. Las monarquías pakistaníes perdieron su antiguo poder, mantenido durante el régimen colonial británico, en 1965 bajo el
Gobierno de Bhuto. A pesar del ocaso del poder feudal, el actual monarca de Chitral
Fateh-ul-Mulk Ali Nasir, sigue influyendo en la sociedad y ha creado un lobby de presión con dirigentes locales, ecologistas y tour operadores para abrir el antiguo
Reino de Chitral y los Valles Kalash al mundo. La idea es valorizar el ecosistema, el patrimonio cultural y la gran diversidad étnica de esta remota región olvidada por Islamabad. Visita al
Palacio, Mezquita y Jardines Reales. Alojamiento en el Hotel Hindukush Heights www.hindukush.com.pk PC
Día 10 (lunes 7 de septiembre): CHITRAL – VALLES KALASH (2h)
Mañana burocrática en la comisaría de policía donde nos expedirán el permiso de visita para explorar el
Reino de Chitral y los remotos
Valles Kalash (Bumburet, Birir y Rumbur) fronterizos con Afganistán. Probablemente nos propondrán el acompañamiento de 1 o 2 policías, que además de cuidarnos nos harán de traductores. Tras el papeleo, visita al mercado y continuación a
Ayún para almorzar con la
Familia Real de Chitral en su palacio de verano. Continuación por una pista sinuosa hasta
Rumbur en los
Valles Kalash.
Alojamiento en el Engineer’s Guesthouse (Rumbur). PC
Día 11 (martes 8 de septiembre): VALLES KALASH
Charla sobre la “
Cultura Kalash”, una rareza que sobrevive entre montañas a 2.500 mts de altitud. Existe la teoría, ampliamente defendida por Athanasius Lerounis y rebatida por el etnólogo Augusto Cacopardo, de que los
Kalashas son descendientes de las tropas de
Alejandro Magno. En todo caso el gobierno griego aporta su apoyo a través de la
ONG Greek Volonteers. El zoólogo
Jordi Mangraner también vivió entre ellos y difundió y defendió sus derechos hasta que misteriosamente lo asesinaron.
En unos valles perdidos, inaccesibles en invierno por la nieve y sin infraestructuras, viven unas 3.000 personas luchando por mantener su cultura y evitando la islamización. Son de piel clara, ojos azules y verdes, rubios, su religión animista, se centra en la naturaleza, plasmándola a modo de Sol. Visten coloridas ropas, adornándose con gruesos collares y exuberantes tocados con flores y plumas, fuman, beben, bailan y son libres para contraer matrimonio. Gozaremos la experiencia de su hospitalidad y de que nos cuenten de viva voz sus tradiciones y anhelos.
Alojamiento en el Engineer’s Guesthouse (Rumbur). PC
Día 12 (miércoles 9 de septiembre): VALLES KALASH – CHITRAL – ISLAMABAD (vuelo de 1h10min)
Despedida de nuestros anfitriones
Kalashas y adiós a esta tierra aislada e indómita. Tras un corto vuelo, llegada a
Islamabad actual capital de Pakistán y centro político que sustituyó a
Karachi en 1959. Construida con fondos donados por el
Rey Faisal de Arabia Saudita, es una ciudad moderna, geométrica e impersonal, planificada por famosos arquitectos como exhibición de la modernidad del país.
Alojamiento en el Hotel Shelton www.sheltonhotel.ascendant.travel PC
Día 13 (jueves 10 de septiembre): ISLAMABAD – MULTAN (1h40 min de vuelo)
Multan, a orillas del rio Chenab, hunde su historia en más de 5.000 años desde la era
Harapiana. Centro de peregrinación
Zoroastrista al Templo del Sol, conquistada por
Alejandro Magno y bajo el
Imperio Abassi. En los siglos XI y XII atrajo a numerosos místicos
Sufíes siendo denominada la
Ciudad de los Santos, sus magníficos
Mausoleos adornan la ciudad. El más célebre de ellos,
Rukn-ud-Din fue restaurado en 1980 devolviéndole todo su esplendor. Sigue siendo desde época medieval un gran centro comercial gracias a su bazar.
Alojamiento en el Hotel Ramada By Wyndham. www.wyndhamhotels.com PC
Día 14 (viernes 11 de septiembre): MULTAN – BAHAWALPUR (2h)
El origen de
Bahawalpur, en la provincia del
Punjab, se remonta a 1748 cuando se convirtió en la capital del principado homónimo bajo el mandato de los
Nawabs de la dinastía Abassi que se mantuvieron en el poder hasta 1955 cuando, siendo parte de India, se anexionaron a Pakistán. El actual Nawab, Salahuddin Ahmed Abassi, sin sus antiguos privilegios, es miembro del Parlamento de Pakistan y lleva a cabo una fuerte campaña de restauración para devolver el antiguo esplendor a los notables edificios de
Bahawalpur. Es una ciudad bastante ordenada, estructurada en torno al versallesco palacio
Noor Mahal, con cierta similitud a las ciudades principescas del vecino Rajasthan. Su economía se basa en la agricultura, es mercado de dátiles y tiene industria de tejidos en seda y algodón, siendo famosas las alfombras de su magnífico bazar. Es puerta de entrada al
Parque Nacional Lal Suhanra y al Desierto de Cholistán. Alojamiento en el Hotel 5th Avenue. PC
Día 15 (sábado 12 de septiembre): BAHAWALPUR- DESIERTO DE CHOLISTÁN
Nos dirigiremos hacia el sur para entrar en el
Desierto de Cholistán, llamado localmente
Rohi, colindante con el
Desierto indio del
Thar y con una extensión de 16.000 km2. Antiguamente atravesado por el hoy seco río
Hakra, fue una zona fértil que contiene más de 300 sitios arqueológicos
Harapianos. Su nombre deriva de
Cholna que en
Urdu significa
Mudanza, pues su población es nómada y mantiene modos de vida semejantes a hace 200 años.
Nuestra primera visita será al
Fuerte de Derawar. Construido en la ruta comercial entre oriente y occidente por el
Rey de Jaisalmer y conquistado en 1733 por el
Nawab de Bahawalpur, es una fortaleza majestuosa con 40 bastiones y un muro perimetral de 30 mts de altura y 1,5 kms de longitud que se divisa desde kilómetros de distancia.
Nos adentramos en el desierto en busca de poblados nómadas de la
Tribu Meghwal, pastores de camellos y cabras cuya ocupación tradicional, aparte del pastoreo, es la tejeduría con lana y los bordados. Esta tribu está extendida por el vecino
Thar y por la zona norte de
Gujarat. Llevan vestimentas muy coloridas y gran profusión de originales abalorios en las orejas, nariz, brazos y tobillos. De religión hindú, su principal dios es
Rishi Megh, bajo cuya invocación tiene el poder de atraer la lluvia. Considerados
Comunidad de Intocables actualmente están preservados como Casta clasificada protegida.
Alojamiento en el Hotel 5th Avenue. PC
Día 16 (domingo 13 de septiembre): BAHAWALPUR- UCH SHARIF - SUKKUR (5h)
De camino pararemos en Sadiq Garh Palace, mastodóntico palacio decimonónico de 120 habitaciones, vestigio de la opulencia de los Nawabs y en una de cuyas alas vive el actual.
Otra interesante parada en el pequeño pueblo de
Uch Sharif, fundado por
Alejandro Magno en el 500 a.C., se convirtió en el SXIII en un importante centro religioso y cultural albergando las principales escuelas del misticismo Sufi. Su monumento más preciado es el
Mausoleo de Bibi Jawindi de 1493, propuesto para
Patrimonio de la Humanidad. De planta octogonal, con tres plantas escalonadas y terminando en cúpula, está ornamentado con azulejos cobalto y turquesa al estilo de Samarkanda. Charla sobre el “
Sufismo”. Doctrina religiosa ascética, heterodoxa, panteísta y mística del Islamismo.
Continuamos para pernoctar en
Sukkur ya en la
Región de Sindh. Alojamiento en el Hotel One www.hotelone.com.pk PC
Día 17 (lunes 14 de septiembre): SUKKUR – KHAIRPUR – MOHENJO DARO – DADU (2h30min)
Salimos hacia
Khairpur, otro antiguo estado principesco con un bonito palacio llamado
Faiz Mahal. Continuación a
Mohenjo Daro Patrimonio de la Humanidad y la joya del
Valle del Indo. Uno de los primeros y más adelantados asentamientos urbanos planificados del mundo. Mientras nuestros antepasados europeos todavía vivían en las cavernas, entre el 3000 y el 1500 a.C. allí existió una cultura que habitaba casas de 2 plantas, con sistema de refrigeración, baños y agua corriente, cultivos de algodón, grano y uva y una flota para el comercio fluvial y terrestre con Mesopotamia, Persia y Arabia. Recorreremos las ruinas rodeadas de desierto, imaginando como fue la vida de aquella gente. Charla sobre la “
Cultura del Valle del Indo”. Alojamiento en el Hotel Bhittai. PC
Día 18 (martes 15 de septiembre): DADU – SEHWAN – HYDERABAD (3h)
Visitaremos en ruta el
Mausoleo del Santo Sufí Lal Shah Baz Qalandar en
Sehwan. Construido en el SXV está primorosamente decorado con azulejos en todos los tonos de azules. El ambiente ya está impregnado de misticismo con cientos de fieles, enfermos buscando curación, mendigos, vendedores ambulantes. Continuamos a
Hyderabad fundada en 1757 durante el
Raj Británico, fue capital de
Sindh y gran centro comercial. Conserva algunos deteriorados edificios victorianos.
Alojamiento en el Hotel Indus. www.indushotel.com PC
Día 19 (miércoles 16 de septiembre): HYDERABAD – TAHTTA – TUMBAS CHAUKHANDI – KARACHI (3h)
Saldremos hacia Thatta, ciudad de gran importancia a partir del SXIV y durante 4 dinastías musulmanas, donde visitaremos la Necrópolis de
Makli Hill Patrimonio de la Humanidad. Multitud de monumentos funerarios de los Siglos XIV al XVIII exquisitamente esculpidos en piedra arenisca con motivos florales y geométricos y revestidos de azulejos, entre los que destaca el Mausoleo de Mirza Jani Beg, último soberano de la dinastía Tarkhan. También visitaremos la preciosa Mezquita Shah Jahan (1645) con sus 93 cúpulas. Continuación a Karachi.
Alojamiento en el Hotel Movenpick www.movenpick.com PC
Día 20 (jueves 17 de septiembre): KARACHI
Si
Peshawar es la ciudad de las intrigas,
Lahore el corazón cultural,
Multan el centro religioso Sufí e
Islamabad el centro político,
Karachi es el motor de la economía de Pakistán. Goza de una situación estratégica, en la desembocadura del Indo, con salida al mar arábigo y un gran puerto. Es también centro financiero y comercial. Fue la capital primigenia de Pakistán hasta la construcción de Islamabad en 1959. Originariamente fundada como un asentamiento pesquero de las tribus de
Baluchistán, todavía conserva una comunidad de descendientes en la
isla Abdullah Goth. Visitaremos el
Museo Nacional, el
Mausoleo del fundador de Pakistán
Mohammed Ali Jinnah, el
Santuario de Abdullah Shah Ghazi, el
Mercado de la Emperatriz, de estilo victoriano, donde realizaremos las últimas compras. Alojamiento en el Hotel Movenpick. PC
Día 21 (viernes 18 de septiembre): PAKISTÁN - ESPAÑA
Traslado al aeropuerto a la hora indicada. Vuelo a casa.
FINAL DE NUESTROS SERVICIOS